La librería que me enseñó a leer

La librería que me enseñó a leer | Esquinas Dobladas

En Lisboa, hay una librería preciosa que se llama Ler Devagar. Es un nombre curioso (significa «leer despacio») para uno de esos sitios donde hay tantos libros que a una, inevitablemente, le entran ganas de mudarse allí para poder leer todas las historias que guardan sus estanterías.

Una librería, que no deja de ser un negocio, tendría que fomentar la lectura rápida, ansiosa: si esta noche termino el libro que he comprado hoy mismo, ¿no es más probable que vuelva mañana a por otro? Leer más rápido, más libros; terminar con tu pila de libros pendientes para poder por fin respirar: a veces nos obsesionamos con seguir leyendo y sumando libros, sin detenernos un solo momento.

Y, sin embargo, en Ler Devagar nos invitan a leer despacio. A saborear la lectura.

Continuar leyendo «La librería que me enseñó a leer»

Españoles en el mundo: La Guerra de la Cochinchina

Españoles en el mundo: La Guerra de la Cochinchina | Esquinas Dobladas

Cuando fui a la biblioteca a recoger el libro que he utilizado como principal referencia para este artículo (La guerra de la Cochinchina, de Luis Alejandre Sintes), el bibliotecario que gestionó mi préstamo (fue además un préstamo interbibliotecario, que es una de esas maravillas que nos ofrecen las bibliotecas públicas y que todos deberíamos utilizar con más asiduidad) se sorprendió al leer el título, porque, según me dijo, nunca se había planteado que la Cochinchina pudiera ser un lugar real y no simplemente una hipérbole popular para referirnos a algo que está muy lejos.

Yo misma, antes de empezar a documentarme para escribir mi novela Un elefante bajo el parasol blanco (que, por cierto, está ambientada en la Indochina de la Segunda Guerra Mundial y va cosechando muy buenas críticas), ¡tampoco sabía nada de la Cochinchina! ¿Quién iba a imaginar, pues, que tan exóticos parajes tuvieran algo que ver con la Historia de España?

Continuar leyendo «Españoles en el mundo: La Guerra de la Cochinchina»

Un manual para ligar de hace 80 años y otros tesoros de la hemeroteca

Un manual para ligar de hace 80 años y otros tesoros de la hemeroteca | Esquinas Dobladas

Los escritores debemos de estar locos. Nos pasamos horas y días y semanas tecleando y borrando. Revisamos y leemos e investigamos para sacarnos de dentro esa historia que queremos que llegue a los lectores, y no sabemos siquiera si al final se publicará, si se venderá o si conquistará a alguien. Gran parte de todo ese trabajo, además, no se ve. Una novela está sujeta por muchos andamios: muchas horas de planificación y escaletado, de reescribir páginas y capítulos enteros, de consultar libros y artículos y documentos y hemeroteca.

Precisamente de la hemeroteca venía a hablar yo hoy.

Quizás no te lo parezca, pero los periódicos son una riquísima fuente de información para el escritor de novela histórica. En un periódico, como hoy en día hacemos todos al abrir Twitter por las mañanas, un personaje puede ojear las noticias y cómo marcha situación política en el mundo. También puede enterarse de que un familiar o un conocido ha fallecido, o encontrar una propiedad en alquiler o descubrir las maravillas del último y más revolucionario producto crecepelo a través de un anuncio.

Vamos, que son un poco un comodín para un escritor. Por eso merece tanto la pena escarbar un poquito en la hemeroteca: ¡una puede encontrar cosas muy interesantes!

Pero como, irremediablemente, todo lo que una investiga para escribir una novela no cabe entre las páginas de esta, hoy quería compartir un par de curiosidades que encontré buceando por la hemeroteca mientras me documentaba para escribir Un elefante bajo el parasol blanco.

Continuar leyendo «Un manual para ligar de hace 80 años y otros tesoros de la hemeroteca»

Cinco sitios legales donde leer libros gratis este 2023

Cinco sitios legales donde leer libros gratis este 2023

La lectura es un hobby caro.

O, bueno, lo es si lees rápido y muchos libros (como es mi caso). Hay pocos bolsillos que puedan soportar desembolsar cientos de euros todos los meses para abastecer tu biblioteca de libros nuevos. Lamentablemente, si lo tuyo es leer libros físicos tienes menos opciones para leer libros gratis. La primera (y la mejor, en mi opinión) es acercarte a tu biblioteca más cercana. ¡Las bibliotecas son maravillosas! ¡Y gratuitas! Otra opción es comprar libros de segunda mano. ¡O vender los que ya no quieres para hacer sitio a los nuevos!

Si lees en digital, una opción muy buena para leer mucho sin gastar demasiado son los servicios de suscripción: ya te hablaba de ellos cuando hice esta comparativa de las mejores plataformas para escuchar audiolibros. Para muchos de nosotros, este sistema de “Netflix para lectores” es una muy buena manera de leer muchos libros con una tarifa plana. De hecho, te recomiendo que le eches un vistazo al artículo, porque varias de las plataformas de las que hablo en él no solamente sirven para escuchar audiolibros: también, por el mismo precio, ¡puedes leer en ellas libros electrónicos! Directamente en tu móvil o en tu tablet. Pero, por si todavía te parecen caras o no termina de convencerte de todo su catálogo, hoy te traigo otras cinco opciones estupendas para leer mucho sin gastarte nada de dinero: ¡cinco sitios gratuitos y legales para leer sin parar este 2023!

Continuar leyendo «Cinco sitios legales donde leer libros gratis este 2023»

El secreto para leer más de 100 libros en un año

El secreto para leer más de 100 libros en un año | Esquinas Dobladas

Este 2022 que se nos acaba he leído más de 100 libros. 108, concretamente, según mi resumen del año en Goodreads.

¡Son un montón de libros! Es más del doble de lo que leí el año pasado, ¡que ya me parecía mucho!

El mes de enero pasado, cuando todos nos marcamos esos famosos propósitos de Año Nuevo, me dije que quería dedicarle más tiempo a la lectura. Es una actividad que me encanta y que me llena, y he decidido que quiero, conscientemente, reservar más momentos a lo largo del día para, simplemente, leer. ¡Me gusta leer! Y, aunque es cierto que no siempre es fácil, y no se llega todos los días, creo que es importante recuperar el hábito de lectura, el leer un par de páginas antes de dormir, el redescubrir el amor por los libros.

¿Tú también quieres leer más de 100 libros al año?

Te dejo algunos trucos:

Continuar leyendo «El secreto para leer más de 100 libros en un año»

7 libros sobre la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico

 7 libros sobre la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico | Esquinas Dobladas

En las mesas de novedades de las librerías y en los ránkings de libros más vendidos siempre suele aparecer algún título que trata sobre la Segunda Guerra Mundial. Por alguna quizás morbosa razón, nos apasiona esta etapa horrible y desgarradora de la historia de la humanidad, y todos los años se escriben nuevos superventas ambientados en esos años terribles.

Como los de esta lista, por ejemplo.

Pero, si te fijas, aunque llamamos Mundial a esta guerra, casi todos los libros, documentales y películas que nos llegan sobre ella tratan sobre la Segunda Guerra Mundial en Europa. Si me apuras, en Estados Unidos.

De lo que pasó en el Pacífico, que no deja de ser uno de los escenarios principales del conflicto, con suerte nos suenan Pearl Harbor, Hiroshima y Nagasaki.

Continuar leyendo «7 libros sobre la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico»

Laos: un millón de elefantes y otras curiosidades

Laos: un millón de elefantes y otras curiosidades | Esquinas Dobladas

Antes de empezar a escribir mi novela Un elefante bajo el parasol blanco, no conocía prácticamente nada acerca de Laos, su historia, sus tradiciones o su cultura. Por eso me resultó tan fascinante el proceso de documentación para esta novela histórica: resultó una oportunidad única para aprender sobre este país fascinante.

¿Quieres saber más sobre Laos?

Continuar leyendo «Laos: un millón de elefantes y otras curiosidades»

Cómo publicar un libro: ¡mi novela «Un elefante bajo el parasol blanco» llega a librerías!

Cómo publicar un libro | Esquinas Dobladas

¿Te acuerdas de que el otro día te conté que, cada vez que le digo a alguien que soy escritora, una de las primeras preguntas que me hacen es cómo me documento? Hay otra pregunta que se repite también, que me habrán hecho millones de veces en los últimos años. Seguro que tú también te lo has planteado alguna vez: ¿cómo se publica un libro?

Antes de nada, tengo que confesar algo. Sí: llevo la mitad de mi vida escribiendo novelas. Sí: he publicado tres de ellas (¡un poquito más abajo te cuento cómo) y, sí, he leído bastantes muchísimos artículos (más o menos como este) que prometen revelarte las claves para convertirte, ni más ni menos, en escritor de éxito.

Pero fíjate que hace unos días leía estas sabias palabras de la premio Nobel Wisława Szymborska, y no podría estar más de acuerdo:

Parece que en Estados Unidos sí se publican cosas así [manuales de escritura], pero nos permitimos dudar de su valor por el mero hecho de que un autor que conociera la fórmula infalible para conseguir el éxito literario preferiría hacer uso directamente de ella a ganarse la vida escribiendo manuales. ¿Simple, no? Simple.

Wisława Szymborska, Correo literario (traducido por Abel Murcia y Katarzyna Mołoniewicz)

Pero entonces, me dirás, ¿para qué escribir este artículo?

Lo cierto es que no tengo fórmulas mágicas ni trucos infalibles. Como decía Szymborska, harías probablemente bien en desconfiar de todo aquel que prometa poseer la panacea para escribir best-sellers.

Lo que sí puedo contarte es cómo he publicado yo mi último libro.

Continuar leyendo «Cómo publicar un libro: ¡mi novela «Un elefante bajo el parasol blanco» llega a librerías!»

9 webs que utilizo para documentar mis novelas históricas

9 webs que utilizo para documentar mis novelas históricas | Esquinas Dobladas

Supongo que no seré la única a la que de vez en cuando le dan ataques agudos de Síndrome del Impostor, pero lo cierto es que todavía, después de tantos años escribiendo y publicando novelas, hay ocasiones en las que tardo en contarle a la gente que soy escritora

También, claro, influye el hecho de que tengo otro trabajo, que es el que me da de comer, pero también es verdad que es ese y no el de escritora el primero que menciono cuando me preguntan a qué me dedico.

Total, que esto me lleva a situaciones como la que viví ayer mismo, cuando comentando con unos compañeros de trabajo que el mes que viene publico una nueva novela (Un elefante bajo el parasol blanco, con Plaza & Janés), me decían que qué sorpresa que me dedicara también a esto de la escritura.

Esta, ya lo tengo comprobado, es la reacción más común que tiene la gente cuando le dices que eres escritora. Justo a continuación, cuando digo que escribo novela histórica, vienen las caras de asombro y esta pregunta: ¿pero cómo se escribe una novela histórica?

La respuesta es bien fácil: igual que cualquier otro tipo de novela. Solo que tienes que documentarte un poquito más. Puede que haya gente a la que esto le parezca extremadamente complicado, pero a mí es que me encanta documentarme. ¡Es una de las partes del proceso que más disfruto!

Así que hoy vengo con una lista de recursos gratuitos y accesibles para todo el mundo que yo uso prácticamente todos los días como ayuda para documentar mis novelas históricas.

Continuar leyendo «9 webs que utilizo para documentar mis novelas históricas»