4 novelas que tienes que leer este marzo asiático

4 novelas que tienes que leer este marzo asiático | Esquinas Dobladas

¡Que llega el marzo asiático!

No suelo unirme a muchos retos de lectura de los que corren por las redes (principalmente por falta de tiempo: ¡ya me gustaría a mí pasarme el día entero leyendo!) pero el marzo asiático de este año no me lo puedo perder. Aparte de que me encanta la idea (Magrat fue la que impulsó esta iniciativa, que está mucho mejor explicada por aquí, y viene a resumirse en que, durante el mes de marzo, nos unamos a ella en la lectura de libros escritos por autores asiáticos que reflejen la cultura o la historia de sus países de origen), tengo tal lista de libros que podrían encajar mis pendientes de Goodreads que podría estar leyendo exclusivamente autores asiáticos durante el resto de 2022 y todavía me faltarían meses.

Pero no se puede abarcar todo y algo tendré que dejar para el año que viene, así que por mi parte estoy todavía decidiendo qué voy a leer.

Si tú tampoco tienes todavía claro por dónde empezar, o si buscas historias maravillosas ambientadas en Asia con mi Sello de Aprobación™ ¡has llegado al sitio correcto!

En el artículo de hoy te traigo cuatro novelas asiáticas que he leído y disfrutado y que te recomiendo encarecidamente.

Continuar leyendo «4 novelas que tienes que leer este marzo asiático»

La mejor forma de leer libros gratis en 2022

Leer libros gratis en 2022

Cuando era pequeña, iba cada semana a la biblioteca. Me llevaba a casa dos o tres libros y los devoraba ansiosa para regresar a por más a la biblioteca. En mi casa había libros también, sí (¡por suerte!), pero no tantos ni tan variados (ni tenían tejuelos y el sello de la biblioteca pública, que siempre es un plus).

Ir a la biblioteca era, para mí, todo un acontecimiento. No vivíamos especialmente cerca, así que tenía que esperar pacientemente a que pudieran llevarme, o a que me cuadrara el horario de las actividades de la tarde para poder acercarme un ratito antes de que vinieran a buscarme. En verano, me levantaba temprano para ir a primera hora, antes de que hiciera calor. Y cuando un libro me gustaba mucho, volvía a sacarlo prestado al cabo de los meses para disfrutar de una relectura.

Y aun así, con el paso de los años, dejé de ir a la biblioteca. Varias mudanzas, horarios complicados y una reducción considerable en el tiempo que podía dedicarle a la lectura fueron los principales culpables. También empecé a leer en digital (¡y estoy encantada!)

Pero, casi de casualidad, después de años sin llevarme prestado un libro, hace unos meses he vuelto a descubrir las bibliotecas.

Continuar leyendo «La mejor forma de leer libros gratis en 2022»

6 novelas brillantes que he leído este año

Con los años, me he vuelto más y más exigente. Con las cosas que compro (que a veces compensa más pagar un poquito más para llevarte a casa algo de más calidad), con la gente de la que me rodeo y, por supuesto, con la manera en la que empleo mi tiempo.

Porque, y supongo que te pasará igual, cada día es más difícil encontrar un huequecito para dedicarlo a la lectura. Me encanta leer, pero también me gusta disfrutar de los amigos, y dar paseos largos, y hacer galletas, y otras mil millones de cosas que están siempre ahí luchando por conseguir un pedacito de mi atención.

Así que no me queda más remedio que elegir muy, pero que muy bien lo que voy a leer (y, aun así, no siempre acierto). Pero es por eso por lo que suelo terminar el año con un buen puñado de libros maravillosos en mi estantería de Goodreads.

Queda poco más de un día de este 2021, así que me da que no voy a llegar este año a los 50 libros leídos. Pero no te preocupes, porque te traigo una lista de las 6 mejores novelas que he tenido la suerte de leer este año.

Continuar leyendo «6 novelas brillantes que he leído este año»

Los personajes de John Le Carré

Los personajes de John Le Carré — Esquinas Dobladas

El otro día, con esto de que se cumplían 30 años desde la caída del Muro de Berlín, me dio por ver de nuevo una de mis pelis de la Guerra Fría favoritas: El espía que llegó del frío. La película en sí es una maravilla, como todas las demás de esta lista, y también lo es el libro en el que está basada: The spy who came in from the cold, de John Le Carré.

Es de hecho uno de los libros obligados de cualquier lista de novelas sobre el Muro de Berlín o la Guera Fría. Hace años ya la leí, cuando empezaba a escribir mi novela Esa nube tiene forma de oveja: fue mi primera toma de contacto con Le Carré, el maestro de las novelas de espionaje, y fue también una de las primeras novelas que leí a modo de documentación.

Desde entonces he leído un par de novelas más de Le Carré: todas muy buenas, con muchísima jerga de espías y un vocabulario bastante complejo en inglés que me hace agradecer la función de diccionario de mi Kindle, un montón de viajes e intrigas y, sobre todo, un elenco maravilloso de personajes.

Continuar leyendo «Los personajes de John Le Carré»

Infodumping con alevosía

Infodumping con alevosía — Esquinas Dobladas

Mal que nos pese, a todos los escritores, más si somos de novela histórica, se nos escapa de vez en cuando un poquito de infodumping.

Especialmente cuando estamos escribiendo el primer borrador, en el que todavía estamos volcando información desordenada, cuando todavía no nos hemos puesto serios y se nos cuelan diálogos demasiado literales, repetimos el mismo dato tres veces en cuatro páginas y, a veces, ni siquiera hemos decidido quién va a ser nuestro narrador.

Todos estos vicios se pueden corregir después, algunos con más trabajo que otros, pero el infodumping por accidente tiene cura.

Pero a veces se trata de una cepa muy resistente y el virus se reproduce y te come la novela entera, y a mí me entra como urticaria cada vez que me acuerdo de Dime quién soy (que es un ejemplo extremo de infodumping en dosis peligrosísimas para la salud).

Continuar leyendo «Infodumping con alevosía»

El mejor artículo que he leído nunca

El mejor artículo que he leído nunca — Esquinas Dobladas

El otro día encontré casualmente, a través de twitter, este artículo escrito por Heather O’Neill para Lit Hub: I Read One Hundred Books Just to Write One. O lo que viene a ser He leído cien libros para escribir uno.

Título que, si me conoces un poquito a mí y a mis aventuras como friki de la documentación, sabrás por qué me obligó a pinchar en el enlace. Porque Heather O’Neill es todo aquello que yo querría ser de mayor: lee un libro al día y, en sus propias palabras, compró un libro sobre un internado masculino en los cincuenta porque uno de sus personajes iba a un internado femenino en 1890.

Continuar leyendo «El mejor artículo que he leído nunca»

Los otros besos del Muro de Berlín

Los otros besos del Muro de Berlín — Esquinas Dobladas

EL BESO MÁS FAMOSO del Muro de Berlín es esta réplica del artista Dmitri Vrúbel de una foto tomada en 1979 de un beso entre Leonid Brezhnev y Erich Honecker, que no fue sino una muestra de igualdad y fraternidad entre las desaparecidas URSS y RDA en un momento en el que era importante para ambas naciones mantener una relación cordial. Es sin duda parada obligada para todo aquel que visita la East Side Gallery, sobre todo desde que fue restaurada en el 2009.

Los otros besos del Muro de Berlín — Esquinas Dobladas

Pero yo hoy no vengo a hablarte de este sino de los otros besos del Muro de Berlín.

Continuar leyendo «Los otros besos del Muro de Berlín»

7 novelas escritas al otro lado del Muro de Berlín

7 novelas escritas al otro lado del Muro de Berlín — Esquinas Dobladas

Automáticamente, cuando pensamos en novelas y en la Guerra Fría o el Muro de Berlín, parece que lo primero que se nos viene a la mente son esas historias trepidantes de espías y conspiraciones y todas esas cosas que suelen aparecer en las obras de Graham Greene y John Le Carré. Que, oye, son novelas estupendas y yo soy la primera que disfruto como una niña con un libro o una buena peli de espías. Pero como internet está llenísimo de listas con recomendaciones de ese tipo de novelas (para muestra, un botón, y otro, y otro más), yo he decidido hacer una cosilla un poco diferente y hacer una lista de novelas de la Guerra Fría sin espías.

Más o menos.

Continuar leyendo «7 novelas escritas al otro lado del Muro de Berlín»

Cómo me documenté para escribir sobre la Guerra Fría

Cómo me documenté para escribir sobre la Guerra Fría — Esquinas Dobladas

SI ESTA NO ES LA PRIMERA vez que llegas a mi blog probablemente sepas (porque soy una pesada y lo repito ochenta veces en cada artículo) que lo que más me gusta de escribir novela histórica es documentarme. Me chifla, y desde que descubrí Pinterest y Airtable tengo toda la información que encuentro ordenadita y a punto. Recuérdame que algún día te hable de mi sistema de recogida y clasificación de la documentación, que llevo perfeccionando desde que empecé a escribir patatas.

Pero, en fin, que me voy del tema. Decía que me encanta documentarme, pero hete aquí que cada historia es diferente y para cada caso necesitas un tipo de información (o todos a la vez, que a mí me pasa).

Continuar leyendo «Cómo me documenté para escribir sobre la Guerra Fría»