Cómo documentarte leyendo novelas

Cómo documentarte leyendo novelas

ÚLTIMAMENTE tengo poquísimo tiempo para todo: para escribir, para intentar mantener una vida social que se cae a trocitos, para ver películas y, sobre todo, para leer.

Siempre, desde pequeñita, he sido una lectora voraz: no podía no leer antes de dormir y traía a mi madre de cabeza. Pasaba más tiempo en la biblioteca que en los parques y en mi mesilla siempre había tres o cuatro libros esperando un turno que no tardaba en llegar (llevo listas con todos los libros que me leo desde 2006 y por aquella época mi media era de unos 100 libros al año).

Continuar leyendo «Cómo documentarte leyendo novelas»

Documentación extrema (3) | De manos que hablan

Documentación extrema 3

EN REALIDAD, esta semana iba a hablar de la presentación de Cuando la luna brille en Olivenza pero, por circunstancias ajenas a mí me faltan algunas cosas que quería incluir y no voy a tenerlas hasta la semana que viene… Así que será el próximo miércoles cuando hable de la presentación.

Mientras tanto, como sigo escribiendo (e intentando cumplir el Objetivo: 700), me ha surgido nuevo material para esta serie de entradas en las que aprovecho que me he pasado horas documentándome para seguir escribiendo mi novela sobre el Muro de Berlín y te cuento las cositas que voy aprendiendo sobre la marcha.

Así pues, hoy vengo a hablarte de la Lengua de Signos Alemana o Deutsche Gebärdensprache (DGS). Continuar leyendo «Documentación extrema (3) | De manos que hablan»

Presentación de «Cuando la luna brille» en Olivenza

cuando la luna brille

LA ENTRADA DE ESTA SEMANA va a ser muy cortita porque, entre otras mil cosas que tengo entre manos ¡estoy ocupadísima preparando la presentación de este viernes! Por si andas un poco despistadillo, resulta que ¡voy a presentar mi novela Cuando la luna brille!

Será este viernes 11 de marzo a las 20.00h, en la Biblioteca Municipal de Olivenza. ¿Quieres saber más? ¡Pincha aquí!

Si todavía no has podido comprar el libro (aunque hay gente que me ha dicho que ya se ha hecho con él ¡por fin!), no te preocupes porque en la misma presentación tendrás la oportunidad de conseguir un ejemplar.

Continuar leyendo «Presentación de «Cuando la luna brille» en Olivenza»

Los estilos y el formateo de textos en Microsoft Word | Las herramientas del escritor (1)

cuando la luna brille

ANTES DE NADA, quiero que sepas que esta misma tarde me han dicho que ya se puede comprar Cuando la luna brille en algunas librerías. ¡Corre a la tuya a encargarlo! Además, si estás por la zona puedes acercarte a la presentación que estamos organizando para el día 11 de marzo en Olivenza. ¡Allí te espero!

(y, ahora, al lío)

A mí el año pasado me mandaron tantos trabajos en clase que me volví vaga. Yo, antes, cuando escribía utilizaba solamente esta pestañita estilos y formato en Microsoft Wordde aquí abajo de todas las opciones que tiene Microsoft Word: Y pensaba que me iba bien en la vida y que presentaba los documentos de una manera bastante profesional. ¡Estaba equivocadísima!

Continuar leyendo «Los estilos y el formateo de textos en Microsoft Word | Las herramientas del escritor (1)»

Cómo construir personajes irresistibles que atrapen al lector

cómo construir personajes irresistibles que atrapen al lector

EL CORAZÓN DE TU NOVELA son los personajes. Si vas a fallar en algo (que, a ver, es mejor que no lo hagas, pero errores tenemos todos y siempre habrá cosas que se nos den peor y en las que cojeemos), por favor (por favor), que no sea en los personajes. Hasta las novelas con una trama paupérrima o con un trasfondo poco definido (o, por qué no, un final terrible, apresurado y poco satisfactorio) pueden ganarse un rincón de honor en nuestro corazoncito lector si tienen unos buenos personajes. Y esto sirve para todos los géneros y subgéneros y es extrapolable a series, películas, videojuegos y demás modos de contar historias.

Continuar leyendo «Cómo construir personajes irresistibles que atrapen al lector»

¿Quieres ver la portada de «Cuando la luna brille»?

Lomos Cuando la luna brille

TODAVÍA NO ME LO CREO del todo, pero voy a publicar una novela. No es la primera que he escrito (ni siquiera es la última; de hecho, la terminé en 2012), pero de momento es la que más lejos ha llegado. Se titula Cuando la luna brille y básicamente es una historia de amor (un poco) pastelosa (también muy dramática) en tiempos de los vikingos.
Continuar leyendo «¿Quieres ver la portada de «Cuando la luna brille»?»

Documentación extrema (2) | De cajas tontas

Documentación extrema 2

LO PRIMERO QUE VENGO a contarte hoy es que a partir de esta entrada todos los miércoles va a haber artículo nuevo. Hasta ahora he ido cambiando y probando diferentes opciones y al final he llegado a la conclusión de que es mejor fijar un día (así que ya sabes, todos los miércoles te quiero aquí) para publicar las entradas. Esto, por supuesto, se traduce también a los Postres Literarios, en los cuales María Vogel nos hablará de dulces de la literatura el tercer miércoles de cada mes (sí, sí, ¡la semana que viene toca!).

Dicho esto, voy a meterme de lleno con la segunda parte de esta serie de entradas, en las que no hago otra cosa que desahogarme por las frustraciones que a veces me atacan cuando me pongo a documentarme, bien porque hay tanta que me desborda y me agobio, bien porque no soy capaz de encontrar absolutamente nada (y también me agobio).

Continuar leyendo «Documentación extrema (2) | De cajas tontas»

Qué debes hacer antes de empezar a escribir una novela

Qué debes hacer antes de empezar a escribir una novela

POR SI ACASO, antes de comenzar voy a reiterar que los consejos que iré explicando a continuación son fruto de mi experiencia personal de ensayo y error. De las diecisiete novelas que he empezado a escribir a lo largo de mi vida, he terminado quince (unas con mejores resultados que otras, todo hay que decirlo), y es a partir de este bagaje que me autodenomino pseudo-experta en el arte de no dejarse vencer por el Síndrome de la Página en Blanco (el cual es un tema tan interesante que me lo reservo para entradas futuras).

Continuar leyendo «Qué debes hacer antes de empezar a escribir una novela»