Páginas compartidas: únete a un club de lectura

Páginas compartidas: únete a un club de lectura

Hará quince o dieciséis años que me uní a mi primer club de lectura. Era un club que todavía hoy perdura, coordinado desde la biblioteca municipal de mi pueblo, aunque es cierto que yo dejé de participar hace ya tiempo, y entré de la mano de una amiga de mi edad cuya madre acudía regularmente a las reuniones. Ha pasado media vida, pero tengo un recuerdo muy especial de aquel club, que me abrió la puerta a muchas cosas, del que conservo amistades que valoro mucho.

La semana pasada, el Club de Lectura de novela histórica y policíaca de Casa del Libro Badajoz me hizo el inmenso regalo de invitarme a participar en una de sus reuniones, en la que comentamos mi última novela, La hija de la novicia.

No son sin embargo estas dos mis únicas experiencias con clubes de lectura. Cuando aún estaba en el instituto, una amiga muy querida (la misma que me había introducido en el mundo de los clubes) y yo decidimos crear nuestro propio club de lectura juvenil, con apoyo también de la biblioteca municipal. Fue una experiencia que me marcó mucho y que me enseñó muchas cosas y recuerdo con muchísimo cariño nuestras primeras reuniones, los dos encuentros con autores que llegamos a organizar (Lucía González Lavado y Gonzalo Moure) y algunos de los libros que compartimos.

También, durante los primeros meses del confinamiento, tuve la gran suerte de que unas profes de literatura implicadísimas con sus alumnos, que habían organizado un club de lectura en el IES Puente Ajuda de Olivenza, escogieron mi novela Cuando la luna brille para comentarla con los miembros del club y tuvimos un encuentro maravilloso. Fue por videollamada, porque las circunstancias no permitían entonces otra cosa, pero para mí (¡y espero que también para ellos!) fue una tarde muy especial, en la que surgieron preguntas de todo tipo y que me encantó compartir con el club.

Pero ¿qué gana uno con apuntarse a un club de lectura?

Páginas compartidas: únete a un club de lectura

Un club de lectura como lector

Una de las mayores ventajas de participar en un club de lectura es que es la oportunidad perfecta para conocer a otras personas que compartan tu pasión y tu amor por la literatura. Es una forma de compartir con otros un hobby, la lectura, que es de por sí muy solitario.

Además, de la experiencia de compartir lecturas pueden surgir amistades muy profundas: al comentar un libro no solo expones tu punto de vista sobre lo que has leído: se suele traer la lectura escogida al plano de lo personal. Cuando un miembro del club habla de sus experiencias particulares durante la lectura, no solo trae sus circunstancias concretas a la reunión, y aquellas en las que ha leído el libro, sino también compara sus vivencias con las de los personajes. En nuestra reunión del otro día salió a colación la fortaleza del personaje de Elvira, protagonista de La hija de la novicia, y mantuvimos una conversación a mi parecer extremadamente interesante acerca de lo que el ser humano puede llegar a ser capaz de hacer cuando se ve en una situación de necesidad. Cada uno aportó su visión, personas con perfiles e inquietudes muy diferentes, y todos nos llevamos a casa un pedacito de las experiencias vividas por los demás.

Por otro lado, cuando te apuntas a un club de lectura estás aceptando que en tu vida entrarán lecturas inesperadas, libros que tal vez nunca te habrías animado a leer por tu cuenta y que a lo mejor se convierten en nuevos favoritos para ti. ¿No te parece mágico?

Por supuesto, puede que el libro escogido no te guste. Y, aun así, además de quedarte a gusto poniéndolo a caldo en la reunión (¡suelen ser muy divertidas cuando hay opiniones dispares!), también es una oportunidad para llevarte algo: tal vez a otros miembros del club sí que les haya gustado y te cuenten por qué, y aunque no te hagan cambiar de opinión siempre es enriquecedor comprender y empatizar con otros lectores.

Un club de lectura como escritor

Como escritora, para mí es siempre un momento mágico ese en el que un lector me dice que ha leído mi novela, que le ha gustado y que quiere saber por qué tomé tal o cual decisión y por qué escogí ese nombre para ese personaje. Tanto más cuando no es un solo lector, sino que es un grupo de personas que ha leído con tanta atención lo que he escrito que traen anotaciones y quieren compartir sus opiniones y comentar (¡conmigo!) lo que la novela les ha parecido.

Por todo eso, esperaba con mucha emoción el encuentro de la semana pasada y, en efecto, fue para mí enormemente satisfactorio el poder compartir una par de horas de mi vida con lectores tan participativos e inquietos. Me encantó escuchar sus opiniones acerca de lo que les gustó y lo que no de la novela, y juntos repasamos las peripecias de la novicia Elvira por los bosques y los caminos del imperio carolingio. Nos reímos muchísimo, conectamos muy bien. Fue verdaderamente precioso.

Desde el punto de vista del escritor, además, se trata de un evento diferente. En una presentación, por ejemplo, hablas de tu novela sin dar demasiados detalles y sin desvelar grandes datos de la trama. Se trata sin duda de un equilibrio a veces difícil de conseguir, pues debes despertar la curiosidad de un lector potencial sin destriparle los puntos claves del argumento. Sin embargo, cuando te reúnes con personas que ya han leído tu novela, comentas tus motivaciones y las de los personajes en tal o cual escena. Es la oportunidad perfecta para emocionarte con tu propia novela como si acabaras de leerla por primera vez.

¿Cómo encontrar el club de lectura perfecto para ti?

Si donde vives no hay un club de lectura organizado por tu biblioteca municipal o en tu librería más cercana, siempre puedes proponer tú la iniciativa y animarte a llevarlo. ¡Puedo asegurarte que es una experiencia de lo más enriquecedora! Además, los clubes de lectura presenciales tienen el gran aliciente de que pueden ser la excusa perfecta para compartir una merienda con amigos, en un ambiente distendido y muy agradable.

Sin embargo, también existe la opción de buscar un club de lectura online. Los hay especializados en literatura de género, o de autores procedentes de una parte del mundo concreta, o que leen en otros idiomas. Los hay que realizan reuniones por videollamada y los que comentan el libro en cuestión a través de plataformas como Discord o Telegram.


Confieso sin pudor alguno que disfruté tanto en la reunión de la semana pasada que me picó el gusanillo de apuntarme al club como lectora ¡y tal vez lo haga cuando mi agenda de eventos esté un poco más libre!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus contactos y suscríbete a mi lista de correo gratuita para no perderte más contenido. Por supuesto, si eres miembro de un club de lectura y te apetecería mantener un encuentro conmigo, solo tienes que enviarme un correo a elena(arroba)esquinasdobladas.com con tu propuesta. ¡Estaré encantada de acompañaros!

La hija de la novicia | Elena Álvarez | Esquinas Dobladas

La hija de la novicia

Elena Álvarez

La épica aventura de una mujer y una niña en la Europa del siglo IX, un continente arrasado tras la muerte de Carlomagno. ¡Ya a la venta!

Elena

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable: Elena Álvarez Rodríguez
  • Finalidad: ayudar a la detección de spam.
  • Legitimación: consentimiento expreso del usuario.
  • Destinatarios: Jetpack y Gravatar, como proveedores de servicios de comentarios de esquinasdobladas.com.
  • Derechos: el usuario tiene en todo momento derecho a solicitar el acceso a los datos personales, solicitar su rectificación o supresión, solicitar la limitación de su tratamiento, oponerse al tratamiento y a la portabilidad de los datos.