En la carretera

En la carretera | Esquinas Dobladas

No, no he venido a hablarte de la novela de Cormac McCarthy (¡de la que ya tenemos postre literario!). En realidad, quería contarte una pequeña historia mucho más personal. Acabo de llegar a casa después de un viaje precioso a Jaén, del que además de unos recuerdos bien bonitos de una provincia que no conocía me traigo la experiencia de uno de los encuentros más especiales que he tenido la oportunidad de vivir como escritora.

Esta primavera se cumplen diez años desde que empecé a escribir mi segunda novela, Esa nube tiene forma de oveja. En aquellos tiempos hoy lejanos de 2015, yo llevaba ya unos meses viviendo en Alemania y me lancé con esa novela después de un tiempo sin escribir una sola línea. Lo echaba de menos, porque ya en aquel momento la escritura era una parte importante de mí. Por supuesto, aún no había publicado Cuando la luna brille: eso llegó al año siguiente, aunque comenzamos el proceso aquel mismo verano. También entonces nació esta web, Esquinas Dobladas, cuyos primerísimos artículos datan de esas fechas.

Desde entonces, mi vida ha cambiado mucho. Terminé la carrera, he pasado por varios trabajos en sectores muy diferentes, me he mudado un par de veces y he publicado cuatro novelas.

Continuar leyendo «En la carretera»

Páginas compartidas: únete a un club de lectura

Páginas compartidas: únete a un club de lectura

Hará quince o dieciséis años que me uní a mi primer club de lectura. Era un club que todavía hoy perdura, coordinado desde la biblioteca municipal de mi pueblo, aunque es cierto que yo dejé de participar hace ya tiempo, y entré de la mano de una amiga de mi edad cuya madre acudía regularmente a las reuniones. Ha pasado media vida, pero tengo un recuerdo muy especial de aquel club, que me abrió la puerta a muchas cosas, del que conservo amistades que valoro mucho.

La semana pasada, el Club de Lectura de novela histórica y policíaca de Casa del Libro Badajoz me hizo el inmenso regalo de invitarme a participar en una de sus reuniones, en la que comentamos mi última novela, La hija de la novicia.

Continuar leyendo «Páginas compartidas: únete a un club de lectura»

La magia de escribir una novela histórica medieval

La magia de escribir una novela histórica medieval | Esquinas Dobladas

La hija de la novicia no es la primera novela histórica que he escrito ambientada en la Edad Media. De hecho, ni siquiera es la primera novela de corte medieval que he publicado: los protagonistas de Cuando la luna brille son dos jóvenes vikingos también del siglo IX, aunque al final se trata de dos novelas muy distintas que tratan temas también muy diferentes. Es más: con La hija de la novicia sumo dos novelas con ambientación medieval y otras dos situadas en el siglo XX.

En la novela histórica, quizás más que en otros géneros, la época y la ambientación son casi siempre el primer elemento que debemos tener bien claro a la hora de plantearnos comenzar un nuevo proyecto. Las costumbres y creencias de cada lugar y cada tiempo condicionan los comportamientos y la personalidad de los personajes tanto como los grandes acontecimientos que pudieran haber ocurrido en cada época.

Siempre digo que, si una novela histórica está bien construida, no podremos separar en ella el entorno de la trama. Si trasladáramos una novela cuya acción transcurra, por ejemplo, en el Berlín de la Guerra Fría a, digamos, la Castilla de los Comuneros, y el argumento y las motivaciones de los personajes no tuvieran que sufrir grandes cambios para continuar resultando coherentes… es que no estamos ante una buena novela histórica.

Por ello, es muy importante que antes de sentarse a escribir, quien se propone abordar una novela histórica emprenda primero una gran labor de documentación sobre la época que pretende retratar. Y no creas que, por haber escrito anteriormente otra novela histórica medieval, me ha resultado en esta ocasión tarea fácil sumergirme en el mundo de La hija de la novicia: ¡todo lo contrario!

Continuar leyendo «La magia de escribir una novela histórica medieval»

Europa después de Carlomagno

Europa después de Carlomagno | Esquinas Dobladas

Corría el verano de 2021, cuando acabábamos de vacunarnos y empezábamos a desperezarnos de los sopores de los confinamientos, cuando hice un viaje a Alemania. Conozco ya parte del país (estuve viviendo allí, de hecho, una temporada, y guardo muy gratos recuerdos de aquella época), pero siempre me llevo algo nuevo de cada visita. En esta ocasión, como nos quedábamos un par de noches en Colonia (ciudad recomendadísima, por cierto), decidimos acercarnos a visitar Aquisgrán, que en tren está a menos de una hora.

Pasamos un día estupendo, visitando las fuentes de agua caliente de Elisenbrunnen y tomando Eiskaffee, y lo último que hicimos fue entrar en la Capilla Palatina de la catedral. Salí de allí tan fascinada que, al momento, supe que tendría que escribir una novela en la que, de alguna manera, salieran los mosaicos dorados de aquella capilla, a los que ni las fotos ni las palabras les hacen justicia.

Poco a poco fueron surgiendo los personajes de La hija de la novicia, mi nueva novela, ¡que acaba de salir a la venta! Fue todo un reto para mí darles forma a las tramas y misterios que empezaban a gestarse en un contexto tan lejano para nosotros como el de la Europa de Carlomagno.

Continuar leyendo «Europa después de Carlomagno»