La «Operación Gomorra»

La «Operación Gomorra» (¡y relato!) — Esquinas Dobladas

HOY VENGO A CONTARTE TRES cosas: una que ya sabes, otra que probablemente sepas y una que quizás no hayas oído nunca.

Lo que estoy segura de que ya sabes es que tengo una lista de correo. Puedes suscribirte aquí y es por supuesto gratis y lo que te llevas si te apuntas es un mail nuevo cada vez que publico un artículo y alguno que otro, de vez en cuando, contándote mi vida. Hasta hoy, claro, porque acabo de subir un relato inédito que solo podrás leer si te suscribes. (¡Suscríbete!)

Lo que probablemente sepas es que soy escritora de novela histórica. Tengo una novela publicada, con barcos y vikingos (se llama Cuando la luna brille y puedes comprarla por aquí y reseñarla por aquí), y voy a publicar otra en breve: se titula Esa nube tiene forma de oveja y puede que te suene porque hubo un tiempo en el que me obsesioné con la existencia o no de lecheros en Berlín en 1961 (la novela comienza en Berlín en 1961). Todavía no está a la venta (¡pronto!), pero resulta que mientras corregía y pulía me dio como un pronto de nostalgia de los personajes. Así que me puse a escribir sobre el pasado de un par de ellos y he aquí el porqué del relato que mencioné antes.

Lo que quizás no sepas es la historia de la Operación Gomorra durante la Segunda Guerra Mundial.

Continuar leyendo «La «Operación Gomorra»»

Los mejores podcasts sobre la Guerra Fría

Los mejores podcasts sobre la Guerra Fría — Esquinas Dobladas

ANTES DE NADA, tengo que confesarte que tengo una relación bastante complicada con los podcasts. Si alguien me preguntara por la calle si suelo escucharlos, diría que no. Nunca. Ni podcasts, ni música, ni nada de nada. Creo que tiene que ver con mi incapacidad para, primeramente, prestar atención a cualquier información que me entre por las orejas si estoy haciendo al mismo tiempo otra actividad (total, el multitasking no existe) y, además, a que no soy capaz de relajarme si lo único que tengo que hacer es escuchar.

Básicamente, me pongo un podcast, me distraigo con la primera tarea que se me ocurre (siempre hay polvo que limpiar y platos que lavar) y cuando me doy cuenta llevo siete minutos sin escuchar lo que tenía que estar escuchando porque estaba repasando la lista de la compra.

Pero, dirás, ¿a qué viene este artículo, entonces? Pues a dos cosas:

  • La primera, que estamos en 2019, que es el año en el que voy a publicar mi novela Esa nube tiene forma de oveja, que va sobre la Guerra Fría, y por la que he escuchado un montón de podcasts muy interesantes. Si ves que no puedes esperar para leer un libro mío (oye, una puede soñar), también puedes comprar Cuando la luna brille, que va de vikingos y no tiene nada que ver con la Guerra Fría, pero resulta que sale un barco muy chulo.
  • La segunda, que tengo una tendencia nada agradable a marearme en todos los medios de transporte habidos y por haber, lo cual me impide hacer prácticamente nada cuando me enfrento a un viaje largo. Así que, siempre que viajo, mientras no me toque conducir, escucho podcasts.
Continuar leyendo «Los mejores podcasts sobre la Guerra Fría»

Qué es una novela histórica

Qué es una novela histórica – Esquinas Dobladas

ESTE LUNES, Fran Zabaleta publicaba esta recopilación de cinco blogs de escritores de novela histórica, que te aconsejaría que consultaras porque merece la pena echarles un vistazo a los autores mencionados, incluso aunque no saliera yo (¡gracias por la mención, Fran!), y por supuesto nada más leerlo me puse a curiosear. Ni que decir tiene que entre eso y responder a cuatro correos y otras mil cosas que de repente me parecían urgentísimas (pista: no lo eran) la mañana del lunes no llegué a mis mil palabras diarias, pero echémosle la culpa a Fran y dejemos que el diablo de la procrastinación nos engulla (si es que está claro que tengo que volverme a la playa, que esto de la vuelta al cole es malísimo para la salud y, sobre todo, para la productividad).

Continuar leyendo «Qué es una novela histórica»

Documentación extrema (10) | De periódicos viejos

DOCUMENTACIÓN (3)

COMO HACE UN PAR DE SEMANAS me puse a reorganizar las notas al pie de página de uno de mis manuscritos para convertirlas en un glosario, me dio por incluir una a propósito de que se mencionaba en el texto a la Pan Am. Y, de verdad, te prometo que solamente quería comprobar una fecha, pero me lié y terminé prácticamente estudiándome la historia de la aerolínea americana.

De periódicos viejos

De alguna manera llegué a esta noticia, publicada en el semanario Flight International del 26 de septiembre al 2 de octubre de 1990 (es decir, la semana previa a la Reunificación Alemana): se titula El Este es el Oeste ¿y el Oeste…? y trata sobre el impacto de la Reunificación sobre los aeropuertos y el sector de las aerolíneas. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, ninguna aerolínea alemana (la nacional de la RFA o Alemania Occidental era Lufthansa) tenía permitido volar desde o hasta Berlín: los vuelos domésticos de la RFA, es decir, entre el resto de Alemania Occidental y Berlín Oeste, eran cubiertos por la americana Pan Am (que quebró en 1991). El artículo habla un poco sobre esto pero, mayormente, sobre las consecuencias de la caída del Muro de Berlín en asuntos como el espacio aéreo, y sobre la capacidad real de los aeropuertos berlineses para acoger al gran número de pasajeros previsto a partir de los cambios que se avecinaban.

Continuar leyendo «Documentación extrema (10) | De periódicos viejos»

La ironía dramática o cómo manipular al lector

La ironía dramática o cómo manipular al lector

EL OTRO DÍA estaba leyendo sobre (¡sorpresa!) técnicas de escritura y análisis literarios y me encontré con este término: ironía dramática. Y como me pareció que sonaba bien (prueba a decirlo: ironía dramática), me puse a buscar de qué iba el asunto y descubrí un par de cosas muy interesantes.

Para empezar, que todos los resultados de Google sobre ironía dramática van sobre obras de teatro escritas hace varios siglos (hola, Shakespeare) o milenios, incluso (véase Edipo Rey). Y esto me ha sorprendido bastante, porque desde que sé cómo se llama se ha convertido en mi nuevo recurso literario favorito.

Continuar leyendo «La ironía dramática o cómo manipular al lector»

Insertar un glosario en Microsoft Word

Insertar un glosario en Microsoft Word | Esquinas Dobladas

Hace unos días me puse a editar Esa nube tiene forma de oveja, mi novela sobre la Guerra Fría, para dejarla presentable ¡y resulta que me di cuenta de que me hacía falta un glosario!

Allá por mayo del año pasado te hablé ya de la ingente cantidad de notas al pie de página que tenía en mi manuscrito (que, por supuesto, ha crecido desde entonces). De hecho, tenía dos categorías de notas: las que eran simplemente la traducción de términos extranjeros, principalmente, del alemán (notas al pie), y las que eran anotaciones culturales o históricas, sobre personajes que existieron realmente o cosas por el estilo (notas al final del documento).

Continuar leyendo «Insertar un glosario en Microsoft Word»

Cómo aprendí a escribir niños

Cómo aprendí a escribir niños

NUNCA HE ESCRITO para niños y, de hecho, me parece una de las cosas más difíciles que puede intentar un escritor: creo que me volvería loca intentando adaptar la trama, el vocabulario y, en realidad, toda la historia para un público al que, desgraciadamente, no termino de comprender. El tipo de historias que me gusta leer y escribir no son precisamente infantiles (qué le vamos a hacer, me encantan los dramas y las tragedias y los argumentos complicados y tristes), así que de momento no es algo que me vea intentando. Eso sí, admiro profundamente a los escritores de libros infantiles. Muy, muy profundamente.

Pero lo que sí que he hecho (o más bien me he forzado a hacer) ha sido escribir (crear) personajes que son niños. Es algo que estuve evitando durante mucho tiempo: ya en mi primera patata (esa que escribí con doce años y que por alguna razón sigo mencionando de vez en cuando) me dije que no me interesaba escribir sobre personajes de mi edad y planté a mi protagonista en la universidad (y en Nueva York), sin tener obviamente ni idea ni de cómo manejar  ni una cosa ni la otra. Un consejo bastante extendido en el mundo de la escritura es que escribas sobre lo que sabes, pero a mí me parecía más seguro meterme en camisas de once varas que escribir sobre niños. Y, desde entonces, esa aparente fobia que tengo se ha ido incrementando.

Continuar leyendo «Cómo aprendí a escribir niños»

Por qué prefiero Pinterest a Evernote

Por qué prefiero Pinterest a Evernote

ANTES DE QUE TE lleves las manos a la cabeza y empieces a lanzarme tomates y artículos varios defendiendo las ventajas de Evernote con respecto a cualquier otro invento anterior de la historia de la humanidad, tengo que decirte que he hecho mis deberes y he leído sobre ello (y, lo que es más importante, lo he probado). También querría añadir que por supuesto todo esto que voy a decir aquí está basado en mi experiencia y en la adaptabilidad de cada aplicación a mis necesidades personales como escritora.

Para ponerte en contexto, resulta que yo soy una friki de la documentación. Pero una friki de verdad, porque si ya con doce años (para mi primera patata) me preocupaban cosas como que los menús de los restaurantes a los que iban mis personajes tuvieran platos que existieran de verdad, mi nivel de locura con esto ha crecido con los años y ahora no soy capaz de escribir dos páginas sin pararme a buscar datos o fotos o si había lecheros en Berlín en 1961. Y la cosa es que hoy en día la mayor parte de la documentación se hace por internet (aunque también hay que recurrir a fuentes más tradicionales), y al final el resultado de todo esto es que necesitas un modo eficiente de organizar toda esa información.

Continuar leyendo «Por qué prefiero Pinterest a Evernote»

Tres formas creativas de desatascar tu novela

3 formas creativas de desatascar tu novela

LOS PROFES DE INGLÉS (entre los que a veces se me olvida incluirme) tienen una expresión para definir ese estadio del aprendizaje en el que te encuentras cuando sabes lo suficiente de un tema (ya sea de inglés o de cualquier otro idioma o habilidad) como para ser consciente de que lo mucho que te queda por aprender y en el que parece que te atascas: llega un punto en el que tienes un conocimiento medio y te cuesta mucho más avanzar que al principio y empiezas a buscar causas y culpables y puede que termines tirando la toalla. Es lo que suele conocerse como intermediate plateau, y está íntimamente relacionado con el famoso Síndrome del Impostor del que nos habla Isaac Belmar en este artículo y que también menciona Gabriella Campbell en este otro.

Puede que no estés demasiado interesado en sacarte un B2 en inglés, pero el intermediate plateau es algo que también afecta a tu vida como escritor, sobre todo cuando te embarcas en un proyecto ambicioso: ¿no te ha pasado nunca que, después de llevar meses trabajando en la misma novela, pese a escribir una cantidad decente de palabras al día, te parece que te has atascado a la mitad del segundo acto y que nunca va a llegar ese momento climático que fue la única razón por la que empezaste a escribir tal tocho? ¿No te ha dejado el NaNo un mal sabor de boca porque, pese a haber completado el reto de las 50k palabras (por cierto, si lo has hecho ¡enhorabuena! Yo me conformo con haber superado las 20k), no estás ni siquiera cerca de terminar esa novela que llevas años planeando y que parece que nunca acabarás?

Continuar leyendo «Tres formas creativas de desatascar tu novela»