Las 9 mejores películas sobre la RDA | Documentación extrema (5)

Las 9 mejores películas sobre la RDA | Documentación extrema (5) — Esquinas Dobladas

En realidad, la entrada de Documentación extrema de esta semana no es demasiado extrema. De hecho, es más bien flojilla, aunque eso no la hace menos divertida e instructiva. Pero no ha comportado búsquedas farragosísimas en webs actualizadas por última vez en 2006 escritas en un nivel de alemán muy superior al que yo tengo, así que puede decirse que se trata de documentación light.

Y, sin embargo, no he podido resistirme a escribir esta entrada, porque ya te hablé de cómo documentarte leyendo novelas y hoy quiero dar un pasito más. Sí: lo has adivinado. Voy a hablar de películas. Concretamente, de las 9 mejores películas sobre la RDA.

¿Y por qué? Porque mientras escribía mi novela Esa nube tiene forma de oveja las pelis de esta lista fueron la manera más entretenida que encontré para documentarme (¡aunque no la única!). Por cierto, pásate por aquí si lo que buscas es una lista de podcasts sobre la Guerra Fría; por aquí, si quieres descubrir nuevas cuentas de Instagram y por aquí para aumentar tu lista de novelas pendientes con autores de la RDA. ¡Y no te pierdas tampoco estos dos artículos de curiosidades sobre la caída del Muro de Berlín y su localización exacta!

Continuar leyendo «Las 9 mejores películas sobre la RDA | Documentación extrema (5)»

Cómo documentarte leyendo novelas

Cómo documentarte leyendo novelas

ÚLTIMAMENTE tengo poquísimo tiempo para todo: para escribir, para intentar mantener una vida social que se cae a trocitos, para ver películas y, sobre todo, para leer.

Siempre, desde pequeñita, he sido una lectora voraz: no podía no leer antes de dormir y traía a mi madre de cabeza. Pasaba más tiempo en la biblioteca que en los parques y en mi mesilla siempre había tres o cuatro libros esperando un turno que no tardaba en llegar (llevo listas con todos los libros que me leo desde 2006 y por aquella época mi media era de unos 100 libros al año).

Continuar leyendo «Cómo documentarte leyendo novelas»

¿Quieres ver la portada de «Cuando la luna brille»?

Lomos Cuando la luna brille

TODAVÍA NO ME LO CREO del todo, pero voy a publicar una novela. No es la primera que he escrito (ni siquiera es la última; de hecho, la terminé en 2012), pero de momento es la que más lejos ha llegado. Se titula Cuando la luna brille y básicamente es una historia de amor (un poco) pastelosa (también muy dramática) en tiempos de los vikingos.
Continuar leyendo «¿Quieres ver la portada de «Cuando la luna brille»?»

Por qué escribo novela histórica

Por qué escribo novela histórica

CUANDO YO EMPECÉ A ESCRIBIR, allá por 2006 (ha llovido desde entonces), lo que me iba era la fantasía. Mi primera novela era una cosa muy rara (que, para más detalles, estaba escrita en las hojas que no usaba para clase de las libretas de sociales) cuya protagonista era una jovencita a la que básicamente le hacían bullying todos sus conocidos y que, voilá, de repente era la elegida (tal cual: la Elegida) para salvar un mundo mágico paralelo del que nadie tenía constancia y bla, bla, bla. Original, ¿verdad?

Continuar leyendo «Por qué escribo novela histórica»

5 recursos (muy) básicos para documentarnos

Cinco recursos (muy) básicos para documentarnos

YO, PERSONALMENTE, soy una friki de la documentación, pero conozco a muchísimos otros escritores (tal vez estés entre ellos) que no se documentan los más mínimo a la hora de escribir. A unos les parece aburrido, otros piensan que no es importante y hay un último grupo (los menos) que piensa que es demasiado complicado o difícil.

Y aquí es donde entro yo (Súper-Dory al rescate), para intentar ayudar aunque sea un poquito a estos últimos escritores perdidillos.

Continuar leyendo «5 recursos (muy) básicos para documentarnos»