De una ucronía a Indochina y tiro porque me toca

De una ucronía a Indochina y tiro porque me toca — Esquinas Dobladas

DESDE QUE VOLVÍ DE VACACIONES, a principios de septiembre, he cambiado muchas cosas: en mi vida laboral, en mi casa y, también, en la manera en la que voy a enfrentarme al mundo a partir de ahora. Me he replanteado algunas ideas que tenía desde hacía tiempo, he hecho un poco de retrospectiva, y me he dado cuenta de que todos esos cambios eran necesarios.

Por ejemplo, te habrás dado cuenta de que he modificado mi calendario de publicación de artículos: he dejado de publicar de manera semanal, lo cual me está permitiendo relajarme un poco más y dedicarle más tiempo preparar el contenido que sí publico. Y a escribir. Y a planificar mis próximos pasos.

Continuar leyendo «De una ucronía a Indochina y tiro porque me toca»

Los vikingos en España

Los vikingos en España – Esquinas Dobladas

NO SOY MUCHO DE comprar revistas de ningún tipo, porque siempre que me he puesto a hojear alguna (en la típica sala de espera del dentista) había uno o dos artículos que me interesaban y del resto simplemente me quedaba con las imágenes. Y por eso, aunque me encanta la historia, las revistas del tipo National Geographic no son para mí, porque en un solo número tratan de temas muy variados. Y ya sabes que no me gusta dejar las cosas sin leer.

Por eso me pareció interesante la propuesta de Desperta Ferro, que hace números monográficos sobre una época o un tema. Y, tras pensarlo mucho (de nuevo mi complicado proceso de compra), me decidí a encargar dos números sobre vikingos: La herencia vikinga y Los vikingos.

Continuar leyendo «Los vikingos en España»

El personaje más vivo que he creado (se llama Kevin)

El personaje más vivo que he creado – Esquinas Dobladas

DESDE QUE TENÍA DOCE AÑOS he creado muchos personajes. Los primeros, como te podrás imaginar, más que personajes eran patatas, como las historias que me inventé para ellos, aunque poco a poco fui mejorando y hoy en día puedo decir que estoy bastante orgullosa de algunos de ellos: por ejemplo, de Ellisif, la protagonista de Cuando la luna brille. Y de Heike, a la que espero poder presentarte dentro de poquito.

Y creo que todos hemos oído ese lugar común de que los libros de un escritor son como sus hijos, y de que una vez que diseñamos a nuestros personajes estos toman las riendas de la narración y hacen con sus historias lo que les da la gana. En cierto modo es así, aunque esto no es más que una manera bonita de decir que una vez que le das a un personaje una personalidad y un conjunto de valores, no puedes traicionarlos, y a veces por mucho que quieras empeñarte en que tu trama vaya por un sitio tienes que tener en cuenta que son esos personajes los que van a tener que llevarla, y no tú.

Pero por eso nunca habría imaginado que mi pequeño Kevin llegaría tan lejos.

Continuar leyendo «El personaje más vivo que he creado (se llama Kevin)»

La resiliencia del escritor

La resiliencia del escritor – Esquinas Dobladas

ADEMÁS DE SER ESCRITORA, como esto de tener tiempo libre es una nueva moda que no termino de entender, soy profesora de inglés (de ahí que este artículo esté lleno de anglicismos, es un problema que tengo y que estoy intentando solucionar). No hay muchas cosas que mis dos trabajos tengan en común (más allá de que a veces no encuentro las palabras que necesito en ningún idioma), pero una de las pocas similitudes que la experiencia me ha demostrado que existen entre dar clase y escribir una novela es la necesidad de desarrollar una gran capacidad de resiliencia. De adaptación, vamos.

Continuar leyendo «La resiliencia del escritor»

7 pasos para enamorarte de la novela histórica (también como escritor)

7 pasos para enamorarte de la novela histórica (también como escritor) - Esquinas Dobladas

ANTES DEL VERANO publiqué en el blog la primera parte de este artículo, en el que reuní los cinco pasos que cualquier lector necesita para iniciarse como amante de la novela histórica. Hoy vengo a darte otros siete pasos para enamorarte de este género, pero esta vez como escritor (o escritora).

De hecho, ya te hablé del tema cuando te conté por qué creo yo que leemos novela histórica y  por qué escribo yo este género. Voy a profundizar un poquito más en ello y a darte las claves para que tú también, con un poquito de trabajo y paciencia, puedas escribir una novela histórica.

Continuar leyendo «7 pasos para enamorarte de la novela histórica (también como escritor)»

Qué es una novela histórica

Qué es una novela histórica – Esquinas Dobladas

ESTE LUNES, Fran Zabaleta publicaba esta recopilación de cinco blogs de escritores de novela histórica, que te aconsejaría que consultaras porque merece la pena echarles un vistazo a los autores mencionados, incluso aunque no saliera yo (¡gracias por la mención, Fran!), y por supuesto nada más leerlo me puse a curiosear. Ni que decir tiene que entre eso y responder a cuatro correos y otras mil cosas que de repente me parecían urgentísimas (pista: no lo eran) la mañana del lunes no llegué a mis mil palabras diarias, pero echémosle la culpa a Fran y dejemos que el diablo de la procrastinación nos engulla (si es que está claro que tengo que volverme a la playa, que esto de la vuelta al cole es malísimo para la salud y, sobre todo, para la productividad).

Continuar leyendo «Qué es una novela histórica»

Documentación extrema (12) | Con la casa a cuestas

Documentación extrema (12) | Con la casa a cuestas – Esquinas Dobladas

ESCRIBÍ LA ÚLTIMA ENTRADA de esta categoría de Documentación extrema sobre el mito de los cuernos que llevaban los vikingos en sus cascos (porque, verás, tengo publicada una novela sobre vikingos, ejem, ejem), pero hoy vengo a hablarte de algo completamente diferente: a propósito del proyecto que estoy escribiendo actualmente, que va, entre otras cosas, de un circo, voy a contarte cómo me he documentado sobre caravanas.

Tampoco es la primera vez que te hablo sobre este proyecto: estas son las otras entradas en las que te he ido contando mis vicisitudes y peripecias con la novela y, también en el ámbito de la documentación, aquí te hablé de trapecistas y aquí, de las escuelas de los circos. Pero resulta que a mí me preocupa bastante esto de no saber dónde viven mis personajes, así que me he puesto manos a la obra y he investigado un poco sobre las caravanas.

Continuar leyendo «Documentación extrema (12) | Con la casa a cuestas»

¡Valor y al toro! Cuando escribir deja de ser un hobby

¡Valor y al toro! Cuando escribir deja de ser un hobby – Esquinas Dobladas

EL OTRO DÍA me pidieron que cantara en una boda. Me entraron sudores fríos y una risa histérica y lo primero que hice fue responder con un icono tal como este: 😱  (también fue mi respuesta cuando mi profe de la autoescuela me dijo que me iba a apuntar al examen, porque yo soy así de expresiva). Pero se me fue la pinza y dije que sí (también a lo del examen, aunque después suspendí dos veces antes de sacarme el carné de conducir). Y la risa histérica se intensificó, porque de repente me di cuenta de que no se trata de cantar en la ducha sino en la boda de alguien.

Vamos, un ataque agudo del Síndrome del Impostor, como el que sufrí hace dos años cuando comencé la campaña de crowdfunding para publicar Cuando la luna brille (mi novela de vikingos).

Continuar leyendo «¡Valor y al toro! Cuando escribir deja de ser un hobby»