Bien ordenadito por categorías y temática, aquí tienes un archivo completo de las entradas publicadas hasta ahora por mí en Esquinas Dobladas: si lo que estás buscando es el archivo de los Postres Literarios de María Vogel, es por aquí.
Para lectores
Sobre mis libros
Esa nube tiene forma de oveja (Letrame, 2019)
- Los mejores podcasts sobre la Guerra Fría
- 12 cuentas de Instagram para descubrir la Guerra Fría
- Cómo me documenté para escribir sobre la Guerra Fría
- 7 novelas escritas al otro lado del Muro de Berlín
- Los otros besos del Muro de Berlín
- Dónde está el Muro de Berlín y otras 5 curiosidades sobre el mundo del Telón de Acero
- La caída del Muro de Berlín y otras 5 curiosidades sobre el mundo del Telón de Acero
Aunque a la hora de escribir, la fase de documentación es mi favorita, eso no quita que a veces documentarme se vuelva una tarea complicada. Esta es una lista de mis aventuras con la documentación para este proyecto:
- De personajes sin techo: sobre la vivienda en la antigua RDA (y, más específicamente, en Berlín)
- De cajas tontas: sobre la televisión y su funcionamiento en la antigua RDA
- De manos que hablan: sobre lengua de signos
- De estómagos vacíos: sobre comida típica alemana
- De sesión continua: sobre películas ambientadas en la antigua RDA (y en la Guerra Fría)
- De estaciones fantasma: sobre cómo afectó el muro de Berlín a los trenes de la ciudad
- De tropas de frontera: sobre los Vopos y demás cuerpos encargados de vigilar la frontera del Telón de Acero
- De periódicos viejos: sobre la documentación mediante hemeroteca
- Esos nombres tienen forma de oveja
Cuando la luna brille (Tandaia, 2016)
- Los cascos vikingos
- Los nombres vikingos (con mini-vídeo)
- Los barcos vikingos
- Los vikingos y su herencia en España
- Vídeos
- Tres cosas que aprendí en mi primera presentación
- I Encuentro de Escritores, Lectores, Blogueros y Booktubers
- Feria del Libro de Badajoz 2017: la filosofía cluster
- Conferencias sobre vikingos: mi expedición vikinga al futuro
- Más eventos
- La portada de Cuando la luna brille
Proyectos aún sin publicar
Novela histórica ambientada en Laos, cuando este formaba parte de la Indochina Francesa. He hablado sobre este proyecto en estos artículos.
- De una ucronía a Indochina y tiro porque me toca
- 10 libros ambientados en Laos para el #marzoasiático
- 15 cuentas de Instagram para viajar a Laos sin salir de casa
Ciudad Esmeralda
La meta del viaje de Dorothy era llegar a Ciudad Esmeralda y encontrar al Mago de Oz: mi meta es seguir escribiendo historias y que vayan viendo poco a poco la luz. Aquí reúno todos los artículos que he escrito sobre mi evolución como escritora y los pasos que doy en este camino a veces un poco tortuoso, pero tan lleno de satisfacciones.
- Por qué escribo novela histórica
- Mi rutina como escritora
- ¿Y ahora, qué?
- Cómo evoluciona nuestra forma de escribir: cultivando patatas
- Cuando tu novela te pide un conflicto
- Tres formas creativas de desatascar tu novela
- Cómo superar la crisis de mitad de novela
- Cómo las vacaciones me han ayudado a dejar de procrastinar
- ¡Valor y al toro! Cuando escribir deja de ser un hobby
- La resiliencia del escritor
Otras novelas
Análisis
- La sencillez de La niña de los fósforos
- Palmeras en la nieve y el modelo Kate Morton en la novela histórica
- El guerrero a la sombra del cerezo: los detalles en la novela histórica
- La novela histórica ¿adictiva o aburrida? Ken Follett vs. Carmen Posadas
- La luz que no puedes ver: los best sellers y la novela histórica
- Pachinko y la novela histórica costumbrista
- La cuerda floja del infodumping en la novela histórica
- Los andamios de la novela histórica: No digáis que no tenemos nada
- Infodumping con alevosía
- Los personajes de John Le Carré
- 6 novelas brillantes que he leído este año
- 4 novelas que tienes que leer este marzo asiático
- Qué tendrán los audiolibros
- Cómo Goodreads puede ayudarte a leer más
- Las mejores novelas cortas para leer en un fin de semana
Reseñas
Categoría de libro de relatos de los Premios Guillermo de Baskerville 2016, organizados anualmente por la web Libros Prohibidos. Aquí puedes leer mis reseñas de las cinco obras nominadas en esta categoría:
- Así no vamos a ninguna parte, de Pablo Garcinuño (120 pies)
- Lo que no bailamos, de Maivo Suárez (Autopublicado)
- Once goles y la vida mientras, de Pablo Santiago Chiquero (Maclein y Parker)
- Leña, de José Pedro García Parejo (Maclein y Parker)
- Hombres felices, de Felipe R. Navarro (Páginas de espuma)
Como me encantó la experiencia, repetí en la edición de 2017: estas son las cuatro reseñas de las obras nominadas en la categoría de Novela Corta.
- Despertares, de Felicidad Martínez (Sportula)
- Clorofilia, de Cristina Jurado (Cerbero)
- 36, de Nieves Delgado (Cerbero)
- Los príncipes de madera, de Daniel Pérez Navarro (Cerbero)
- Amor en el infierno. Lieben macht frei, de Félix Chacón (autopublicado)
- De los antiguos usos. Sagas de Islandia, I, de Kråke (autopublicado)
La novela histórica
- Cinco pasos para enamorarte de la novela histórica
- ¿Por qué leemos novela histórica?
- ¿Qué es una novela histórica?
- Cómo leer más (y mejor)
- El análisis DAFO en la novela corta
- ¿Son necesarios los glosarios en la novela histórica?
Colaboraciones
Iniciativa #UnAñoDeAutoras para visibilizar a escritoras de novela histórica.
- Alberto Ferrera: ¿Qué ocurrió en Salem?
- Alejandro Fernández Monte: ¿Cómo pueden ayudarte los juegos de rol a escribir mejor?
Para escritores
Para aprender a escribir hace falta un lápiz con la punta bien afilada. Consejos, soliloquios y trucos varios para todo aquel que se inicie como escritor, desde mi experiencia personal: te ayudo a esquivar los baches en los que yo tropecé en su día.
- Qué debes hacer antes de empezar a escribir una novela
- Cómo construir personajes irresistibles que atrapen al lector
- ¿Dónde ambiento mi novela? Iniciación a la creación de mundos
- Una forma sencilla de reforzar el simbolismo de tu novela
- Cómo corregir tu novela en 9 sencillos pasos
- Cómo sobrevivir al NaNoWriMo sin perder la cordura
- La ironía dramática o cómo manipular al lector
- Dos cosas (y media) que los escritores podemos aprender de Giselle
- Los hábitos de lectura de los españoles y 17 recursos que te ayudarán a definir tu público objetivo
- Cómo escribir el comienzo perfecto
- La filosofía cluster en la escritura
- Lo que he aprendido al escribir 600 000 palabras
Tutoriales muy sencillitos de las cuatro herramientas que utilizo a la hora de escribir: principalmente Microsoft Word, aunque hay algún que otro cameo. A veces también cuelgo plantillas.
- Los estilos y el formateo de textos en Microsoft Word
- El control de cambios de Microsoft Word
- El cuadro de diálogo Buscar y reemplazar de Microsoft Word
- Plantilla para Excel: la estructura de los tres actos
- La escaleta en yWriter5
- Un glosario en Microsoft Word
- Por qué prefiero Pinterest a Evernote
- Por qué Instagram se ha convertido en mi red social favorita
- Los comentarios en Microsoft Word
- Las notas en Microsoft Word
- ¿Cuántas palabras debe tener tu novela?
- La estructura narrativa de los tres actos
- Cómo separar el grano de la paja en tu novela
- Dale forma a tu novela: de la idea a la escaleta
- Qué necesitas saber para construir las escenas de tu novela
- ¿Tus personajes comen turrón?
- Cinco recursos (muy) básicos para documentarnos
- Cómo documentarte leyendo novelas
- Los personajes de la novela histórica
- Cómo aprendí a escribir niños
Si no encuentras lo que estabas buscando, prueba aquí:
¡Y no te olvides de suscribirte para no perderte nada! Te enviaré un correo cada vez que publique una entrada y una pequeña newsletter una vez al mes. ¡Nos vemos doblando esquinas!